Trabajamos con todas las aseguradoras
¡Llámame! +52 5611 82 3420
Trabajamos con todas las aseguradoras
La fibrilación auricular es un ritmo cardíaco irregular y, a menudo, muy rápido.
La fibrilación auricular puede derivar en coágulos sanguíneos en el corazón.
Esta afección también aumenta el riesgo de tener un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas con el corazón.
Durante la fibrilación auricular, las cavidades superiores del corazón, que también se conocen como aurículas, laten de forma caótica e irregular. Laten de forma no sincronizada con las cavidades inferiores del corazón, llamadas ventrículos. En muchas personas, la fibrilación auricular puede ser asintomática. Sin embargo, puede provocar latidos cardíacos rápidos y fuertes, falta de aire o sensación de mareo.
Los episodios de fibrilación auricular pueden aparecer y desaparecer o ser persistentes. En general, esta afección no pone en riesgo la vida. Sin embargo, es una enfermedad grave que requiere un tratamiento adecuado para prevenir accidentes cerebrovasculares.
Algunas personas con fibrilación auricular no notan ningún síntoma.
La fibrilación auricular puede ser:
Si tienes alguno de estos síntomas, podrías padecer fibrilación auricular. Agenda una cita y realízate un chequeo.
El aleteo auricular es un tipo de trastorno del ritmo cardíaco, causado por problemas en el sistema eléctrico del corazón.
El aleteo auricular es similar a la fibrilación auricular, un trastorno común que produce que el corazón lata en patrones irregulares. Las personas con aleteo auricular tienen un ritmo cardíaco más ordenado y menos caótico que aquellas con fibrilación auricular. A veces una persona puede tener episodios coincidentes de aleteo auricular y fibrilación auricular.
Es posible que las personas con aleteo auricular no tengan síntomas. Sin embargo, el trastorno puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones.
La taquicardia supraventricular es un latido cardíaco rápido o errático irregular que, afecta las cavidades superiores del corazón. La taquicardia supraventricular también se conoce como taquicardia supraventricular paroxística.
Un corazón normal late entre 60 y 100 veces por minuto. Una frecuencia cardíaca de más de 100 latidos por minuto se denomina taquicardia. En un episodio de taquicardia supraventricular, el corazón late de 150 a 220 veces por minuto, pero en ocasiones puede latir más rápido o más lento.
La mayoría de las personas con taquicardia supraventricular no necesitan restricciones de actividad ni tratamiento. Otras personas pueden necesitar cambios en el estilo de vida, medicamentos y procedimientos cardíacos para controlar o eliminar los latidos cardíacos rápidos del corazón y los síntomas relacionados.
La taquicardia supraventricular se encuentra dentro de tres grupos principales:
Algunas personas que sufren de taquicardia supraventricular no muestran signos ni síntomas.
Algunos síntomas son:
Generalmente, la taquicardia supraventricular no pone en riesgo la vida, a menos que tengas daño cardíaco u otras afecciones cardíacas. Sin embargo, en casos extremos, es posible que un episodio de taquicardia supraventricular provoque una pérdida del conocimiento o un paro cardíaco.
Comunícate con tu médico la primera vez que tengas un episodio de latidos del corazón muy acelerados y si los latidos irregulares duran más de unos segundos.
Si tienes alguno de estos síntomas, podrías padecer algún tipo de taquicardia supraventricular. Agenda una cita y realízate un chequeo.
Una consulta a tiempo puede hacer la diferencia.
Las señales eléctricas caóticas y rápidas hacen que las cavidades inferiores del corazón tiemblen en lugar de contraerse de una manera coordinada. Este grave problema puede provocar la muerte si no se restablece el ritmo cardíaco normal en cuestión de minutos. La mayoría de las personas con fibrilación ventricular tienen una enfermedad cardíaca subyacente o han sufrido una lesión grave.
En la fibrilación ventricular, las cámaras inferiores del corazón se contraen de forma muy rápida y descoordinada. Como resultado, el corazón no bombea sangre al resto del cuerpo.
La fibrilación ventricular es una emergencia que requiere atención médica inmediata. Es la causa más frecuente de muerte súbita cardíaca.
El tratamiento de emergencia para la fibrilación ventricular incluye la reanimación cardiopulmonar (RCP) y descargas eléctricas al corazón con un dispositivo llamado desfibrilador externo automático.
El colapso y la pérdida del conocimiento son los síntomas más comunes de fibrilación ventricular.
Antes del episodio de fibrilación ventricular, puedes tener síntomas de latidos cardíacos irregularmente rápidos o erráticos (arritmia). Es posible que presentes lo siguiente:
Pide una cita con tu cardiólogo si tienes un latido cardíaco inexplicablemente rápido o fuerte.
Una consulta a tiempo puede hacer la diferencia.
Comienza con señales eléctricas defectuosas en las cavidades inferiores del corazón (ventrículos). La frecuencia cardíaca rápida no permite que los ventrículos se llenen adecuadamente de sangre. Por eso, el corazón no tiene la capacidad de bombear suficiente sangre al cuerpo. Es posible que la taquicardia ventricular no cause problemas graves en personas con un corazón sano. Sin embargo, en el caso de personas con enfermedades cardíacas, la taquicardia ventricular puede ser una emergencia que requiera atención médica de inmediato.
Esta afección también se conoce como tac-V o TV.
Un corazón sano normalmente late entre 60 y 100 veces por minuto en reposo. Cuando tiene taquicardia ventricular, el corazón late más rápido de lo normal, por lo general, 100 o más latidos por minuto.
Los latidos del corazón caóticos impiden que las cámaras del corazón se llenen adecuadamente de sangre. Como resultado, tu corazón puede no ser capaz de bombear suficiente sangre al cuerpo y los pulmones.
La taquicardia ventricular puede durar solo unos segundos, o puede durar mucho más. Es posible que te sientas mareado, que te falte el aliento o que tengas dolor en el pecho. A veces, la taquicardia ventricular puede hacer que el corazón se detenga (paro cardíaco repentino), lo cual es una emergencia médica que pone en riesgo la vida.
En algunas personas, los episodios breves de taquicardia ventricular pueden no causar ningún síntoma. O bien, podrías experimentar lo siguiente:
Muchas afecciones diferentes pueden causar taquicardia ventricular. Es importante obtener un diagnóstico rápido y preciso, y la atención médica adecuada.
Una consulta a tiempo puede hacer la diferencia.
Dr. Sigifredo Macossay
Cardiología y Ecocardiografía
Cuidando cada latido, cuidando de usted
Copyright © 2024 Dr. Sigifredo Macossay - Todos los derechos reservados.
sigimacossay@outlook.com
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.